viernes, 12 de diciembre de 2008

EL MATADERO - ANÁLISIS Y SIMBOLOGÍA




Este relato, considerado por la crítica como el que inaugura la narrativa argentina, fue concebido como una metáfora del régimen rosista, por lo que cada elemento del texto está cargado de un hondo simbolismo.
La elección de un matadero como ámbito para esta narración es interesante por distintos motivos: en primer lugar, se encuentra en una zona limítrofe entre el campo y la ciudad. En realidad, es la presencia del campo con sus leyes, dentro de la ciudad. Y esta presencia está robustecida por la temática de la carne. Entre ambos términos se despliega la federación rosista. Por lo tanto, El Matadero representa una crítica a un sistema basado en el campo y en la carne, es decir, un ataque al sector ganadero del cual Rosas es la figura principal (fuente: Literatura argentina y latinoamericana. Editorial Santillana Polimodal. 1998)
Género Literario: Narrativo (está escrito en prosa).
Especie narrativa: es un cuento largo o relato costumbrista al estilo de los Artículos de costumbres del español Mariano José de Larra. Posee elementos realistas (como nota Noé Jitrik, Echeverría se anticipa al Realismo, aún antes que en Europa), pero incluidos en un planteo más englobador que es romántico: la discripción del matadero encuadra en los dos extremos de una mentalidad romántica: civilización/barbarie, unitarios/federales, campo/ciudad.
El Matadero inaugura también la ficción para representar el mundo de "los otros": el de los federales, de los indios, de la "chusma". Para hablar de sí mismos, los escritores del Romanticismo en el Río de la Plata utilizan la autobiografía: "La clase se cuenta a sí misma con la autobiografía y cuenta al otro con la ficción". Igual que en el Facundo de D. F. Sarmiento, en este relato se habla de la violencia ejercida desde el poder.
"Alegoría de la situación argentina, El matadero es por esta razón un relato cuya estética es funcional a su política...Se hablan lenguajes intraducibles, sus redes de sentido son también intraducibles, sus símbolos se excluyen mutuamente...más que al cuadro de costumbes, pertenece al ensayo narrativo que se propone representar el conflicto político." (Altamirano, Carlos y Sarlo, Beatriz. "Esteban Echeverría, el poeta pensador" en Ensayos argentinos. De Sarmiento a la vanguardia. Buenos Aires, Ed. Ariel, 1997)
  • El narrador: según Noé Jitrik, es uno de los dos ejes alrededor de los cuales se articula el relato (el otro eje es el ambiente). Este narrador testigo busca permanentemente la complicidad ideológica del lector por medio de la utilización de la ironía. "¡Qué nobleza de almas...!", etc. (Jitrik, Noé. El fuego de la especie. Forma y significación en "El matadero", Buenos Aires, Siglo XXI, 1971)
  • La Cuaresma: la elección de una época litúrgico-religiosa anticipa que nos adentramos en un tiempo sagrado y que al final del relato habrá (igual que en la Cuaresma) un sacrificio al dios.
  • La lluvia: en la simbología, el agua representa mezcla, el tiempo anterior al Cosmos, es decir, el Caos. El agua es promiscuidad (mezcla, mixtura) en donde hay indeterminación. Por otro lado, podemos relacionar a la lluvia con el castigo divino (el diluvio).
  • La inundación: metáfora de cómo se encontraba la nación (hundida en el barro). No hay que olvidar que esto siempre desde la ideología de Esteban Echeverría y su intención de hacer una denuncia contra el gobierno de Rosas, no tiene que ser nuestra opinión. Debemos distiguir entre la opinión de un autor, su ideología, su compromiso político y nuestra capacidad como lectores para tomar distancia.
  • Los novillos: Representan a la masa, al pueblo que se sometía a la voluntad del gobierno sin presentar oposición. Van al matadero sin rebelarse. Son cincuenta, (Borges habla de los múltiplos de diez como de cifras que representan lo indeterminado).
  • El toro: Si ya habían sido faenados los cincuenta novillos (el narrador dice que el primero va de regalo al Restaurador y los otro 49 ya habían sido faenados) entonces hay un error de cálculo del autor (¿eran 50 o 51?). Pero no lo es tal. Significa que este animal no formaba parte de los novillos, es decir, de ese pueblo sin voluntad, sino que era otra cosa. El toro representa al Romanticismo como movimiento cultural: era negro (color elegido por los escritores románticos), por la descripción se da a entender que era una raza de origen francés, probablemente Charolaise (tal como el Romanticismo rioplatense, introducido por Echeverría desde Francia), demuestra pasión y rebeldía (como el escritor romántico). La duda sobre sus atributos sexuales (y su posterior aclaración) es también una alusión a la fuerza de esta joven generación de escritores del Romanticismo. Por otro lado, todo el episodio del toro está para anticipar el episodio con el unitario (le hicieron esto al animal, le hacen lo mismo a sus adversarios políticos).
  • La ciudad: representa al país sumido en el caos.
  • El matadero: simboliza a Buenos Aires, como sede del autoritarismo y la violencia del poder.
  • La casilla del juez: la sede del gobierno.
  • Rosas: su presencia es ubicua como la de un dios. El primer novillo le es regalado por los carniceros, así como en la antiguedad las primicias iban como ofrenda a los dioses.
  • Los carniceros: Representan a la Mazorca, el brazo armado de Rosas.
  • Matasiete: responde a la estructura de círculos concéntricos que tiene el relato que va siempre de lo general a lo particular. Así como habla de toda la ciudad y luego de un sector de la ciudad (el matadero), de todos los animales que están en el matadero y luego de un animal en particular (el toro), de la misma manera presenta a los carniceros y después "al carnicero". Matasiete es el sacerdote que llevará a cabo el sacrificio (estos elementos son siempre solidarios: tiempo sagrado - ofrenda a los dioses - sacrificio - víctima - sacerdote). Su nombre también es simbólico. En la simbología el número 7 es el número de Dios, la perfección. O sea, el nombre significa por un lado "el que mata lo perfecto" (el Romanticismo es lo perfecto para Echeverría) también "el perfecto asesino", "el que tiene licencia para matar" (¿007?). Los que tienen licencia para matar son los sacerdotes (en la antigüedad por supuesto) y los verdugos.
  • El joven unitario: representa a la Joven Generación del Romanticismo, a los intelectuales de la Asociación de Mayo que se reunían en la librería de Marcos Sastre y que fueron perseguidos por Rosas. También conocidos como "Los proscriptos" cuando debieron exiliarse en los países limítrofes.
  • El degüello del niño: puede significar las ejecuciones públicas que realizaba la Mazorca por medio del degüello y exhibición en lugares públicos a modo de advertencia, y por otro lado el derrocamiento de gobernadores de provincia y la relación con la expresión "rodarán cabezas".
  • El episodio del inglés: referencia a la xenofobia propia del gobierno de Rosas y sus seguidores y al conflicto que mantuvo con Francia e Inglaterra y el bloqueo económico que le impusieron estos países.

lunes, 28 de abril de 2008

ORACION BIMEMBRE SIMPLE


ESTRUCTURA DE LA ORACIÓN SIMPLE BIMEMBRE

SUJETO:
Sintagma sustantivo sustituible por un pronombre personal o demostrativo, y concordable en persona y número con el verbo.
Por ejemplo:
[ A la capital llegaron los turistas.] O.B.
SUJETO

CLASES DE SUJETOS:

a. Sujeto simple: tiene un solo núcleo sustantivo.
SUJETO
Por ejemplo: [El micro avanzaba veloz.] O.B.

b. Sujeto compuesto: tiene dos o más núcleos.
SUJETO
Por ejemplo: [ Le interesan el fútbol y el ajedrez.] O.B.

NÚCLEOS SUSTANTIVOS DEL SUJETO

c. Sujeto tácito o desinencial: cuando no está escrito en la oración, pero se encuentra manifestado por la desinencia verbal.
PREDICADO
Por ejemplo: [ Se acercó con lentitud.] Oración Bimembre Sujeto Tácito: él
N. V.
La desinencia del verbo expresa la tercera persona singular “él”

PREDICADO:
Es la parte de la oración que predica o dice algo respecto del sujeto. Puede estar formado por una o varias palabras. En el análisis sintáctico, luego de reconocer el sujeto, el predicado es todo lo que resta de la oración una vez apartado el sujeto.

Por ejemplo:
Predicado
Sujeto
[Llegaron días más felices. ] O. B.
N.V.
CLASIFICACIÓN DE LOS PREDICADOS:

a. Predicado verbal: tiene como núcleo un verbo y puede ser

S.E.S. P.V.S.
¨ Simple: [ Ella salió temprano.] O.B.
N.V.

S.E.S.
P.V.C.
¨ Compuesto: [ Ella salió temprano y volvió tarde.] O.B.
N.V. N.V.

b. Predicado no verbal: no tiene como núcleo un verbo conjugado, y puede ser
¨ Nominal: núcleo sustantivo o construcción equivalente.
S.E.S. P.N.V.N.
Por ejemplo: [ Su voz, un susurro.] O.B.


S.E.S. P.N.V.N.

[ Ella, mimosa y cariñosa.] O.B.

¨ Adverbial: núcleo adverbio o construcción equivalente.
P.N.V.ADV S.E.S.
Por ejemplo: [ Mañana, el paseo por la ciudad.] O.B.
Núcleo Adverbial

S.E.S. P.N.V.A.
[ Las cartas, sobre la mesa.] O.B.
Núcleo Adverbial

¨ Verboidal: con núcleo infinitivo o gerundio y se corresponde semánticamente con un predicado verbal de la misma base.

S.E.S. P.N.V.VERBOIDAL
Por ejemplo: [ ¿Ella recorrer ese camino?] O.B.
Núcleo Verboidal
(Ella no recorre ese camino.)

S.E.S. P.N.V.VERBOIDAL
[ Ellos, trabajando.] O.B.
Núcleo Verboidal
(Ellos trabajan.)



SI QUIEREN PRACTICAR CON EJERCICIOS, SIGAN EL SIGUIENTE ENLACE: http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1048

LA ORACION


CONCEPTO DE ORACIÓN:

Toda unidad mínima del habla, con sentido propio, figura tonal propia y autonomía sintáctica

CLASIFICACIÓN DE LAS ORACIONES POR SU ESTRUCTURA:


Oración simple: está constituida por una sola proposición.

Por ejemplo: [Ellos lo pensaron de ese modo.] O.B.S.
[Hoy amaneció más temprano.] O.B.S.


Oración compuesta: está constituida por más de una proposición.

Por ejemplo: [(Ella le escribió) pero (él no contestó).] O.C.
[(Regresaban los pastores) ; ( el día había terminado).] O.C.

Oración bimembre: admite la partición sujeto / predicado.

SUJETO PREDICADO

Por ejemplo: [ Todos estaban allí aguardando. ] O.B.

PREDICADO
[ Sólo pedíamos más comida. ] O.B. Sujeto Tácito: NOSOTROS

Oración unimembre: no admite la partición sujeto / predicado.

Por ejemplo: [Nevó toda la noche.] O.U.
[Hasta luego.] O.U.

Clases de oraciones unimembres:

Sin verbo: El núcleo puede ser:
Una palabra:
¨ Un sustantivo: [ Silencio.] O.U.
¨ Un adjetivo: [ ¡Buenísimo!] O.U.
¨ Un adverbio: [ Seguramente.] O.U.
¨ Una conjunción: [¿Y?] O.U.
¨ Una preposición: [¿Por?] O.U.

Una construcción:
¨ Construcción sustantiva: [ El nombre de la rosa.] O.U.
¨ Construcción adjetiva: [ El más hermoso.] O.U.
¨ Construcción adverbial: [ Demasiado tarde.] O.U.
¨ Construcción preposicional: [ De aquí a la eternidad.] O.U.

Con verbos impersonales:
Verbos que indican fenómenos atmosféricos: llover, nevar, tronar, amanecer, atardecer, anochecer.
Por ejemplo: [ Amanecía en la desaforada llanura.] O.U.
Verbo hacer en tercera persona singular usado como fenómeno atmosférico:
Por ejemplo: [ Hacía mucho frío.] O.U.
Verbo haber en tercera persona singular:
Por ejemplo: [ Había cuatro muertos.] O.U.
[ Hubo muchos interesados.] O.U.
Verbos usados en tercera persona plural sin sujeto determinado:
Por ejemplo: [ Te llaman por teléfono.] O.U.
Con “se” como signo de impersonal:
Por ejemplo: [ Se dice que lloverá.] O.U.

BIENVENIDO


Hola, bienvenido! Estás en el Blog de Lengua y Literatura del Colegio Revolución de Mayo. Aquí vas a encontrar apuntes y actividades para preparar tu materia, especialmente si pensás rendir el Bachillerato Libre para Adultos, o si vas a dar algún año libre. También vas a encontrar los programas por año y por materia. Podés realizar las actividades propuestas y consultar por este mismo medio con tus comentarios, por mail lenguatercerosexta@hotmail.com o consultarnos a los profes de Lengua en el colegio. ¡Adelante y mucha suerte!